📌 El ajuste por inflación es una herramienta que requiere conocimiento del lenguaje técnico contable. Recomendamos que la utilice el Contador/a de tu empresa.
📌 Esta funcionalidad solo está habilitada para cuentas con módulo contable. Solicitalo por correo a soporte@contabilium.com
Para ejecutar un ajuste por inflación en tu cuenta de Contabilium, tenés que realizar los siguientes pasos:
1) Si éste no es el primer cierre contable de tu empresa, primero asegurate de tener un asiento de ajuste por inflación del ejercicio inmediatamente anterior al actual. En caso de no tenerlo, generalo manualmente desde el módulo de “Contabilidad” - “Asientos manuales”.
2) Hacé click en “Mi cuenta” y luego en “Datos de mi empresa”:
3) Ingresá a “Plan de cuentas” y dirigite a la sección “Ajuste por inflación”:
4) En este paso vas a hacer una configuración previa con los campos que figuran en pantalla:
Consideraciones para cada campo
- “*Cuenta para ajuste de resultado”: “4.4 - RECPAM” es la cuenta de ajuste que se crea automáticamente.
¿Qué pasa si no me figura? Debés crearla desde el módulo de “Contabilidad” - “Plan de cuentas”.
¿Se le puede cambiar el nombre? Sí, desde el módulo de “Contabilidad” - “Plan de cuentas”. - “*Cuenta para ajuste de Patrimonio Neto” y “*Cuenta de capital”: Acá completá según corresponda.
- “*Cuentas no monetarias”: Como indica la leyenda, antes de realizar el ajuste, tenés que tener identificadas las cuentas no monetarias de tu empresa e ingresarlas en el presente campo.
5) Terminá la configuración y hacé click en el botón verde de “Actualizar” para guardar los cambios.
6) Si tu último asiento de apertura del ejercicio fue generado en Contabilium de forma manual, identificalo en “Contabilidad” - “Asientos manuales” y tomá nota del número de asiento manual para proceder.
Si no fue un asiento manual el que utilizaste para hacer la apertura del último ejercicio, omití este paso.
7) Habiendo hecho esto, dirigite al módulo de “Contabilidad” - “Plan de cuentas” - y hacé click en "Crear asiento de ajuste por inflación":
💡 Como indica la pantalla, tené en cuenta lo siguiente:
a) El índice de precio de inflación implementado es el que informa de manera mensual el Consejo de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires en su página web.
- Podés conocer el historial de los mismos haciendo click en “Ver historial de índices”.
b) La cuenta de “Mercaderías” queda excluida del ajuste y se realiza de forma manual desde el módulo de “Contabilidad” - “Asientos manuales”, siendo que es una cuenta que se ajusta por su valor de reposición.
8) Completá los campos en pantalla según corresponda y hacé click en “Previsualizar”.
Tené en cuenta que este botón puede demorar algunos minutos en cargar los datos.
⭐ Recomendación: Descargá la hoja de trabajo del ajuste en formato excel presionando el icono de descarga junto al botón de “Previsualizar”.
9) Finalizá la ejecución del ajuste haciendo click en “Aceptar”:
💡 Preguntas frecuentes que pueden surgirte:
¿Se puede modificar el ajuste por inflación?
Solo antes de aceptarlo, podés eliminar o editar los registros en pantalla.
No se pueden agregar registros que no estén cargados previamente en la cuenta.
¿Cómo se elimina el ajuste por inflación?
Se elimina desde el módulo de “Contabilidad” - “Asientos manuales”.
El nombre del asiento lleva la leyenda completada al generarlo.
¿Por qué no aparece el índice del mes que seleccioné?
Como el índice de precio de ajuste por inflación es tomado de la página web del Consejo de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, el mismo tiene que estar subido allí para que aparezca en Contabilium. Caso contrario, te recomendamos aguardar unos días antes de ejecutar el ajuste.
¿Cómo afecta el ajuste por inflación en el Balance General?
En el Balance General se incorpora el filtro de con/sin ajuste por inflación.